El camino a la seguridad alimentaria
Juan Luis Hernández

¿De qué trata el camino a la seguridad alimentaria?
Juan Luis Hernández con César Miguel Rondón
La agroindustria representa el 44% de todas las instalaciones industriales en Venezuela. Este sector de la agricultura, la agroindustria y la distribución de alimentos, que es el centro económico y social del país, ha sido sacudido de forma terrible por la crisis extremadamente profunda que atravesamos.
No es meramente una caída económica en un momento determinado, es en realidad una catástrofe global: la ingesta diaria media de proteínas y calorías está en su peor momento desde que se comenzó a medir en 1949. Además, la caída estrepitosa de la producción también ha conllevado un deterioro de la maquinaria, los equipos y la infraestructura, que ha afectado a la cadena entera que va desde la producción primaria hasta el consumo.
Para poder entender los retos que enfrenta -y deberá enfrentar- este sector debemos asumir el enfoque agroalimentario: es decir, entender que no es meramente el sector agrícola o el consumo de alimentos, sino la cadena completa de principio a fin, desde la provisión de insumos hasta el consumo final de alimentos. Básicamente, un sistema interdependiente que asegura una parte fundamental del derecho a la alimentación, su consecuencia la seguridad alimentaria de la población o la disponibilidad suficiente de alimentos, su acceso oportuno y su aprovechamiento biológico de forma estable a través del tiempo.
Sin duda, el sector agroalimentario carga hoy con el peso del régimen político-económico existente y las nefastas políticas aplicadas en todos los sectores, pero especialmente en esta área, que ha sido el eje de su intervención, pero también el centro de su fracaso. En este sentido, no es posible pensar en la superación de la crisis actual sin un cambio del régimen político económico y el desarrollo de una nueva estrategia y con políticas radicalmente distintas.

Juan Luis Hernández
11 temas con soluciones sostenibles,
sustentables e innovadoras
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD
Luis Pedro España
RECONSTRUYENDO UN ESTADO RESPONSABLE
Guillermo Aveledo
COMPITIENDO EN MERCADOS POSTPETROLEROS
Asdrúbal Oliveros
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN VENEZUELA
Anitza Freitez
LA CONSOLIDACIÓN DE UNA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
Benigno Alarcón
DINÁMICA LABORAL EN TIEMPO DE FUTURO
César Carballo
LOS SERVICIOS SON UN CONDOMINIO
José María De Viana
EL CAMINO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Juan Hernández
EL FUTURO SEGÚN LOS VENEZOLANOS
Luis Vidal
EL FUTURO DE VENEZUELA NECESITA SER VERDE
Tina Oliveira Miranda
ACUERDOS Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA: UNA CADENA NECESARIA
Paola Alemán